SUPINACIÓN

Igual que con la pronación, hace unos meses escribí un artículo en el blog de nuestra consulta explicando qué es la supinación y cómo afecta al pie y al resto del cuerpo. Es divulgativo más que científico, espero que os guste:

La supinación es la rotación externa del pie cuando caminas o corres. Es un movimiento que presenta aproximadamente el 10% del total de la población. No es mala en sí misma pero influye de forma importante en la patología del miembro inferior pues no ayuda a la amortiguación del impacto.

Con este tipo de pisada, el fascículo lateral de la fascia del pie está más estirado, la musculatura lateral de la pierna (peroneo lateral largo y peroneo lateral corto) tiene que hacer más trabajo, los ligamentos externos del tobillo sufren excesiva elongación y el 4º y 5º metatarsiano sufren una presión anormal que provocan fracturas por estrés en los metatarsianos, esguinces de tobillo, tendinitis de los peroneos y fascitis plantares.

Adicionalmente a las lesiones en los pies, este movimiento puede ser la causa de una serie de lesiones a lo largo de la cadena cinécita. Causa rotación externa de la tibia predisponiendo a fracturas por estrés.

La supinación es un movimiento en el que hay poca amortiguación en el pie y toda la presión recae en la rodilla sufriendo los meniscos, especialmente el externo. Aumenta la incidencia de lesiones y roturas del menisco externo, ligamento lateral externo de la rodilla y en general toda la cadena externa del muslo, pues también aumenta el varo o la curvatura hacia el interior de la rodilla.

Debido a esto pueden aparecer también con más frecuencia sobrecargas musculares en el tensor de la fascia lata, síndrome de la cintilla iliotibial y toda la musculatura abductora.

Por el resto, tiene una serie de efectos en nuestra postura:

– Provoca rotación externa de la pelvis.
– La pelvis bascula posteriormente, provocando radiculopatías en sujetos muy deportistas con el paso del tiempo.
– Aumenta la tracción a nivel del psoas iliaco y la musculatura flexora de la cadera.
– Provoca discopatías a todos los niveles de la columna por la falta de amortiguación.

¿Os ha quedado un poco más claro? Aquí un buen ejemplo de lo que es la supinación.

Publicado por Rubén Montes Salas

Podólogo especialista en dolor de talón y tratamiento ecoguiados del pie

Un comentario en “SUPINACIÓN

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s