TEORÍA DEL ESTRÉS DE LOS TEJIDOS – APLICACIONES PRÁCTICAS II

Volvemos a las aplicaciones prácticas de esta teoria de McPoil y Hunt.

¿Pondríais un tratamiento ortopédico a este señor?

¿Y a este?

Haile Gebreselassie prona muchísimo. Tiene un tobillo «reactivo», un buen tobillo como dicen los atletas y la gente del mundillo. Pero sus momentos pronadores en la articulación subastragalina son muy llamativos.

¿Entonces, tengo que tratar a alguno de los dos? Según nuestros amigos  NO HAY QUE TRATAR DE DEFORMIDAD, hay que tratar el estrés. Esto se resume tratar en caso de patología y, si no hay patología, aunque veamos un gran pronador (¡que miedo me da esta palabra!) no tratarle si es asintomático (de manera general).

Por supuesto, los antecedentes personales y familiares condicionaran nuestra decisión. Además la evidencia científica parece afirmar que compensar la pronación con ortesis plantares parece prevenir la aparición de lesiones. Mi es que esto habría que matizarlo según el nivel atlético, pero la evidencia es así.

Publicado por Rubén Montes Salas

Podólogo especialista en dolor de talón y tratamiento ecoguiados del pie

Un comentario en “TEORÍA DEL ESTRÉS DE LOS TEJIDOS – APLICACIONES PRÁCTICAS II

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s