Qué es
El dolor en la región anterior del tobillo es un motivo de consulta frecuente en la consulta de especialistas en el pie, especialmente en pacientes deportistas. La causa más común, descartada la patología tendinosa de alguno de los tendones anteriores de la región del tobillo mediante la exploración física o la ecografía es el “ankle impingement”, como lo conocen los anglosajones o el síndrome de pinzamiento anterior del tobillo.
El motivo del dolor generalmente el roce entre dos de los huesos de esa zona: la tibia y el astrágalo. Ese choque, producido por la forma en la que caminamos o como consecuencia de lesiones en los ligamentos del tobillo que cambian la biomecánica de la articulación, va generando cambios articulares, es común ver osteofitos (irregularidades en la superficie del hueso) que irritan la cápsula articular o bolsa que envuelve la articulación provocando dolor.
Sintomatología
La aparición del dolor es lenta, pues el daño en la articulación en progresivo, apareciendo cierta rigidez en algunos movimientos y progresando a un dolor agudo realizando ciertos movimientos, como el chute al balón o ciertos movimientos en la danza.
Pruebas y exámenes
La exploración física es básica: aparecerá dolor en movimientos forzados de flexión y extensión del tobillo.
Es importante realizar una radiografía del pie, y, con la ecografía, reproduciendo la dinámica de la articulación, es sencillo ver el pinzamiento de la cápsula articular por las irregularidades del hueso.

El análisis de la pisada es importante para conocer si la forma de pisar es el origen de la aparición de este dolor.
Tratamiento
El principal tratamiento conservador es la infiltración, que suele tener unos resultados excelentes. Para que sea efectiva es importante hacerla con guía ecográfica, infiltrando el medicamento con precisión milimétrica en la zona dañada.
Se pueden hacer unas plantillas personalizadas a medida, para evitar movimientos lesivos y tratar la causa, y en casos rebeldes se puede hacer una pequeña cirugía, ecoguiada, para eliminar los osteofitos con una fresa. Es importante ser cuidadoso con esta técnica, pues se han dado casos de no resolución por no observar todas las alteraciones óseas que irritaban la cápsula articular.
Expectativas (pronóstico)
En la mayoría de los casos, con las últimas técnicas avanzadas se consigue una remisión completa de la enfermedad.