El equipo de PODOWEBINAR ha decidido confiar en mí – junto con el compañero Rafael Garrido – para dar el curso de Ecografía Nivel 1 musculoesquelética para podólogos, en Córdoba, el 8 y 9 de octubre, que a día de hoy se encuentra casi completo, a falta de dos plazas para estar lleno. Nada meSigue leyendo «Curso de ecografía en Córdoba, Andalucía»
Archivo de categoría: Uncategorized
Eficacia de las plantillas para la fascitis plantar
Debido a que la causa principal de la fascitis plantar es la sobrecarga mecánica y el aumento de la tensión en la fascia, es importante abordar cualquier factor biomecánico que pueda estar contribuyendo al dolor. Esto incluye vendajes, plantillas personalizadas y asesoramiento sobre pérdida de peso. Un ensayo prospectivo aleatorizado de Pfeffer estudió a 236Sigue leyendo «Eficacia de las plantillas para la fascitis plantar»
Curso: Infiltraciones ecoguiadas
Actualmente existen nuevos avances en diagnóstico con ecografía, y nuevos tratamientos rediseñados con la aplicación de infiltraciones ecoguiadas, Factores de Crecimiento (PRP) y Electrolisis Percutánea Intratisular (EPI). Por este motivo consideramos muy importante que los profesionales comiencen a conocer y utilizar este tipo de técnicas. Una de nuestras especialidades en la Clínica Biomecánica Vitruvio esSigue leyendo «Curso: Infiltraciones ecoguiadas»
PODOPROPÓSITOS PARA EL 2016
¡Hola a todos! En esta época toca hacer balance y nuevos propósitos para el año 2016. Os cuento los míos: Por mucho mucho muchísimo que me guste la podología voy a hacer por trabajar menos y estar más con los míos. Voy a estudiar más: los pacientes pagan para dar lo mejor de mí mismo,Sigue leyendo «PODOPROPÓSITOS PARA EL 2016»
¿BUSCANDO ELECTROCOAGULADOR?
Eliminar verrugas plantares, fibromas, ayuda a cirugías… ¿buscando bisturí eléctrico para usarlo como electrocoagulador? Por menos de 10€ tienes uno. BBB. Eso sí, probé a esterilizarlo y….
TRATAMIENTO DE LA METATARSALGIA
La metatarsalgia es la segunda patología que más veo en mi consulta tras las fascitis plantares. La veo más en mujeres, normalmente a partir de los 45 años, cuando el desplazamiento de la almohadilla grasa plantar es significativo. Últimamente también estoy viendo bastantes casos en corredores. Es un cuadro que normalmente se resuelve bien con plantillas,Sigue leyendo «TRATAMIENTO DE LA METATARSALGIA»
TEORÍA DEL ESTRÉS DE LOS TEJIDOS – APLICACIONES PRÁCTICAS II
Volvemos a las aplicaciones prácticas de esta teoria de McPoil y Hunt. ¿Pondríais un tratamiento ortopédico a este señor? ¿Y a este? Haile Gebreselassie prona muchísimo. Tiene un tobillo «reactivo», un buen tobillo como dicen los atletas y la gente del mundillo. Pero sus momentos pronadores en la articulación subastragalina son muy llamativos. ¿Entonces, tengoSigue leyendo «TEORÍA DEL ESTRÉS DE LOS TEJIDOS – APLICACIONES PRÁCTICAS II»
FUNDAMENTOS DE LA BIOMECÁNICA MODERNA II – EL EQUILIBRIO ROTACIONAL DE KIRBY
Entonces apareció Kirby. Por supuesto, mi teoría favorita. A favor de esto es que es la más científica, las más física, la más intangible. Articulación subtalar. Calcáneo más astrágalo. Se articulan con dos (en alguna rara ocasión tres) facetas o carillas articulares. Dos puntos nos crean una línea, eso decían en el cole. Unimos facetaSigue leyendo «FUNDAMENTOS DE LA BIOMECÁNICA MODERNA II – EL EQUILIBRIO ROTACIONAL DE KIRBY»
Aumento de la pronación con la velocidad.
Este video es gráfico en cómo aumenta la pronación cuando aumenta la velocidad. Parece lógico. Pero… ¿por qué? Sólo adelanto una cosa. Momento angular = fuerza x distancia al eje Proximamente, teoría del eje rotacional de la articulación subastragalina, por el Dr. Kirby. Kirby KA. Rotational equilibrium across the subtalar joint axis. J Am PodiatrSigue leyendo «Aumento de la pronación con la velocidad.»
FUNDAMENTOS DE BIOMECÁNICA MODERNA I – TEORÍA DEL ESTRÉS DE LOS TEJIDOS
¡Hola a todos! Me propongo realizar una serie semanal sobre las teorías de la biomecánica moderna que tienen gran influencia en los tratamientos actuales. Una de los más importantes es la teoría del estrés de los tejidos descrita por Mc Poil y Hunt en 1995. Estos autores plantean que aunque la teoria de Root etSigue leyendo «FUNDAMENTOS DE BIOMECÁNICA MODERNA I – TEORÍA DEL ESTRÉS DE LOS TEJIDOS»